[INICIO] [PROGRAMACIÓN] [PARTICIPACIÓN] [INSTRUCCIONES] [INSCRIPCIÓN] [PREGUNTAS FRECUENTES]

Al igual que en las tres últimas ediciones del IDI-UNICyT, esta décima edición del Congreso se publicará el Proceeding o Actas de Congreso con los resúmenes ampliados y no con los manuscritos en extenso.
Aquellos autores cuyos resúmenes ampliados sean aprobados por el Comité Científico del Congreso, serán invitados a preparar los manuscritos en extenso para que sean publicados en una de las dos revistas científicas de la institución:
- Revista Científica Investigación, Desarrollo e Innovación (IDI-UNICyT Journal)
- Revista Académica Creatividad e Innovación en Educación (CIE Academic Journal)
Normas para la preparación de resúmenes ampliados
Los resúmenes ampliados (o resúmenes en extenso, como también se les conoce) son escritos de extensión mayor a los de los abstracts tradicionales permitiendo que los autores expliquen mejor sus contribuciones científicas y sean de mayor utilidad a los otros investigadores que trabajan en áreas afines. También permiten una mejor valoración del trabajo en el proceso de evaluación técnica editorial.
Para preparar el resumen ampliado, el autor debe seguir las siguientes indicaciones:
- Debe usar la plantilla proporcionada sin modificar su formato.
- Al comienzo del documento/trabajo debe estar el Título en mayúsculas sostenidas en Arial 18.
- En la línea siguiente colocar los autores, con su institución de adscripción, ciudad, país, dirección de correo electrónico y ORCID (es obligatorio).
- Debe redactar un resumen clásico con una extensión máxima de 250 y mínima de 150 palabras. Usar Arial tamaño 11 puntos, espaciamiento sencillo y justificado en los dos lados. Todo el contenido debe presentarse en un solo párrafo y este no debe tener sangría.
- Incluir entre 3 y cinco palabras clave.
- Debe incluirse el resumen y las palabras clave en inglés (Abstract).
- El cuerpo del trabajo (resumen ampliado) debe estar escrito en Arial 11, espacio sencillo sin sangrías y no debe exceder de 2000 palabras (contadas a partir de la introducción e incluyendo las referencias).
- El documento debe estar estructurado en las siguientes secciones: 1. Introducción, 2. Materiales y método, 3. Resultados y discusión, 4. Conclusiones y Referencias.
- Se pueden incluir Tablas y Figuras (un máximo de dos: una tabla y una figura, solo dos tablas o solo dos figuras). Su presentación debe cumplir las Normas APA 7ma Edición.
- Las Tablas y las Figuras deben incluirse lo más cerca de donde fueron citadas por primera vez. No debe cambiarse la orientación de la página a horizontal para tablas con muchas columnas, sino que esta debe ser simplificada para que pueda ser visualizada en la orientación vertical. El contenido de la tabla debe estar en Arial 10, al igual que sus títulos, notas y leyendas de las figuras.
- El documento finaliza con las referencias que deben estar escritas en APA 7ma Edición. Todas las referencias deben estar citadas en el texto.
Para su consideración, es obligatorio enviar su trabajo utilizando la plantilla que se proporciona a continuación. Esta plantilla en formato Word (.docx) le permitirá ajustar fácilmente su resumen a las normas del congreso. Asegúrese de seleccionar la opción de formato .docx al descargarla:
Una vez preparado el resumen en extenso siguiendo las normas del congreso, se procede a realizar el registro de ponencia (oral o póster, es indiferente) en el siguiente enlace, donde se requiere que esté logueado en Google.
Importante: Antes de registrar su trabajo o ponencia, asegúrese de cumplir con la plantilla y todos los requisitos establecidos anteriormente. Los envíos que no cumplan con el formato requerido serán rechazados de forma definitiva y no podrán ser reenviados.
Tenga en cuenta que, tras la evaluación, solo se permitirán correcciones relacionadas con el contenido, no con el formato del documento.
La siguiente información es sólo para quienes sean seleccionados para publicar en alguna de las revistas arbitradas de UNICyT, lo cual ocurrirá luego de su presentación de la ponencia en el congreso.
Normas para la preparación de manuscritos en extenso
La longitud máxima del manuscrito es de 30 páginas (aproximadamente 7000 palabras) y la mínima de 8 páginas (aproximadamente 2800 palabras). Las normas específicas serán fijadas más adelante por cada una de las revistas científicas.
La preparación de manuscritos en extenso no es obligatoria para participar en el congreso. Los autores de los trabajos de investigación que se destaquen por su contribución en alguna área del saber serán invitados directamente por los editores de las revistas para que preparen el manuscrito en extenso el cual será publicado en alguna de las revistas arbitradas de la UNICyT. En ese momento se les darán las instrucciones para la preparación del artículo.